4 COSAS QUE NECESITAS SABER SOBRE TU DOLOR EN LA COLUMNA

Mereces vivir una vida sin restricciones y sin renunciar a los momentos agradables con las personas que amas.

1. El ejercicio es bueno, saludable y seguro

Muchas personas con dolor de columna crónico temen hacer ejercicios porque creen que su dolor incrementará. Las investigaciones ya demostraron que los ejercicios físicos producen relajación, mejora del sistema inmune, mejora de la masa muscular, mejora de la masa ósea, mejora del sueño, mejora del carácter y sobre todo mejora del dolor.

2. El dolor NO es sinónimo de reposo

Antes existía la creencia de que el dolor es sinónimo de reposo, la literatura ya demostró que esto no se debe de hacer, si el dolor fuese muy insoportable podrías descansar un par de horas, pero luego muévete, ya que cuanto más tiempo estés en cama mayor dolor sentirás.

3. El dolor de Columna NO es normal, pero es bastante frecuente

Todos en algún momento lo hemos vivido. Busca ayuda de algún médico especialista para llegar al diagnóstico correcto. La indicación quirúrgica no es la solución inicial. El primer paso es entender ese dolor, realizar los exámenes de ser necesario e iniciar tratamiento de primer nivel, esto es fisioterapia.

4. La percepción de dolor suele variar según la persona

Si sientes mayor dolor, no significa que tengas un mayor daño en la columna. La percepción del dolor varía de persona a persona.

 

Separa tu cita en CERFID que nosotros te evaluaremos para ver cuál es el ejercicio recomendado para ti.

 

 


Autora: Dra. Jacqueline Príncipe L.

Especialista en Medicina Física y Rehabilitación

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

ARTÍCULOS RECIENTES

Reserva tu cita con los mejores especialistas