¿Qué es?
La artrosis de rodilla es una enfermedad crónica que se caracteriza por el deterioro del cartílago. Este deterioro conduce a la aparición del dolor cuando se realiza una actividad física, así como a la deformidad progresiva de la rodilla.
Síntomas
La artrosis de rodilla se suele manifestar por medio de un dolor agudo tras un tiempo de pie, sentado, caminando, e inclusive en actividades como subir y bajar escaleras o caminar por terrenos irregulares.
Conforme avanza la enfermedad el dolor se va intensificando, y tras un tiempo sentado se puede notar rigidez y dolor al levantarse.
Se pueden sufrir episodios de inflamación dando como apariencia de estar hinchado y caliente.
Causas
La artrosis de rodilla es un proceso normal de envejecimiento de esta articulación, por lo que se debe generalmente a la edad, pero se puede acelerar por cuestiones como:
Sobre carga articular: Lesiones de menisco, deformidades de rodillas, obesidad, cirugías previas, etc.
Alteraciones de la superficie del cartílago: Enfermedades de metabolismo, reumáticas, etc.
Tratamiento
No hay un tratamiento que cure la artrosis de rodilla, ya que es un proceso natural del cuerpo, lo único que se puede hacer es impedir que avance y mejorar su calidad de vida.
Acudir a un especialista: Traumatología y Medicina Física y Rehabilitación para ser evaluados y de acuerdo a ellos llevar un plan de tratamiento, y así mejorar las funciones de la rodilla y disminuir el dolor
La pierna tonificada ya que estos van a estabilizar la articulación de la rodilla así que por lo general es bueno hacer ejercicios como la bicicleta o natación.
Ejercicios
Aquí le mostramos algunos ejercicios que pueden ayudarlo a mantener una articulación de rodilla estable:
1. Sentado y con la pierna afectada en extensión y la otra en flexión, colocar una pelota debajo de la rodilla, presionar la pelota y los dedos de pie apuntando hacia él, esta presión será por 10 segundos. Realice 10 repeticiones.
2. Sentado en una silla, estirar rodilla levanto la punta del pie hacia arriba, mantener 10 segundos y regresar a la posición inicial. Repetir 10 veces.
3. Echado boca arriba con una rodilla flexionada y la otra estirada, suspender la pierna con rodilla estirada en el aire por espacio de 10 segundos y luego regresar a la posición inicial. Realice 10 repeticiones con cada miembro inferior.
4. Parada con un balón que apoye tu zona lumbar, brazos a la cintura, realice una flexión de rodillas y mantenga la posición 10 segundos y luego regrese a la posición inicial. Realice 10 repeticiones. Recuerde que su columna lumbar siempre debe estar en apoyo del balón y que la rodilla flexionada no sobrepase la punta de los pies.