¿Qué es?
El músculo Cuádriceps se encuentra en la cara anterior del muslo y está compuesto por cuatro porciones o vientres musculares (Recto Anterior, Vasto Interno, Vasto Externo y el Crural); que nos ayuda a extender la rodilla al estar parado, caminar, correr y otras actividades que requieran la extensión de la rodilla.
El desgarro del músculo recto Anterior o femoral (RF) es el más frecuente dentro del grupo muscular del cuádriceps.
Puede diagnosticarse por medio de imágenes como la Resonancia Magnética.
Grados de Lesión
Según la gravedad de la lesión:
- Grado 1: Daños leves de las fibras musculares.
- Grado 2: Rotura parcial de las fibras musculares.
- Grado 3: Rotura total de las fibras musculares.
¿Qué síntomas presenta?
Los síntomas más frecuentes según el Grado de Lesión:
Grado 1:
- Es levemente doloroso en cara anterior del muslo.
- Levemente sensible a la palpación.
- Hematoma e inflamación de escasa consideración.
- Ligera limitación de la movilidad de la articulación de la rodilla.
- Camina con normalidad o en algunos casos con leve dificultad.
Grado 2:
- Dolor moderado en cara anterior del muslo y rodilla, generalmente al realizar sus actividades.
- En algunos casos la zona está sensible a la palpación.
- Moderada inflamación.
- Hematoma más profundo en el muslo comparado al del grado 1.
- Pérdida parcial de la fuerza muscular.
- Moderada limitación de la movilidad de la articulación de la rodilla (de 45 a 90 grados de flexión).
- Camina con dificultad y cojea.
Grado 3:
- Doloroso en reposo y a la actividad.
- El muslo Visiblemente inflamado.
- Es posible que esté considerablemente amoratado.
- Pérdida considerable de la fuerza muscular de todo el Miembro Inferior del lado afectado.
- Disminución considerable de la movilidad de la articulación de la rodilla (no pasa los 45 grados de flexión).
- Camina con muletas.
¿Por qué se produce?
Puede ser por:
- Sobrecarga.
- Estiramiento de la fibra muscular más allá de su longitud normal.
- Un calentamiento breve o nulo.
- No deja pasar suficiente tiempo de recuperación entre una y otra sesión de entrenamiento.
- Presencia de fatiga y a pesar de ello continua con actividades.
- Debilidad muscular.
- Un golpe fuerte en el muslo.
En deportes:
Puede ser causado en deportes como patinaje, fútbol (por un golpe con la rodilla de otro jugador, choque entre jugadores) y otros deportes de contacto.
¿Cómo tratarlo?
Una vez que se descarte operación dependiendo del caso, se procederá con tratamiento de la siguiente manera:
- Disminuir el dolor.
- Colocación de compresas frías, en la zona afectada.
- Uso de muletas, si no puede poner peso sobre la pierna.
- Uso de vendaje de compresión (vendaje especial envuelto alrededor del muslo).
- Fortalecer musculatura del Miembro Inferior afectado, de preferencia el músculo cuádriceps.
- Estiramientos de la musculatura afectada, a tolerancia.
- Reinsertar al paciente a sus actividades.
¿Cómo prevenirlo?
- Realizar ejercicios de estiramiento y calentamiento antes de sus actividades deportivas.
- Conocer las reglas del deporte que prácticas y seguirlas.
- Evitar carga de peso si es que ya presenta el dolor.
- Acudir al servicio de Terapia Física y Rehabilitación si es que ya presenta síntomas de lesión.
- Si ya ha tenido secuela de una lesión y desea retomar actividades, realizarlo de manera progresiva para evitar posteriores lesiones.
Es muy importante que se diagnostique el desgarro muscular a tiempo para evitar retracción muscular
Autora: Lic. Carmen Paredes
Terapeuta Físico