¿Qué es?
El tendón de Aquiles es el que conecta los músculos de la pantorrilla con el hueso del talón, ayuda en la marcha al realizar el apoyo de talón cuando caminamos, corremos y saltamos.
Cuando presenta el desgarro del Tendón de Aquiles se visualizará moretones o hinchazón en la pierna o el pie afectado.
Tipos de lesión:
- Desgarro Parcial del Tendón de Aquiles: es cuando se rompe una parte del Tendón de Aquiles.
- Desgarro Total del Tendón de Aquiles: se llega a romper todo el tendón de Aquiles.
Existen pruebas que pueden ayudar al diagnóstico como son las ecografías y la resonancia magnética.
¿Qué síntomas presenta?
Los síntomas más frecuentes son:
- Un chasquido audible acompañado de dolor fuerte y agudo en la zona del tendón de Aquiles.
- Inflamación
- Hematoma
- Dificultad para caminar
- Dificultad para colocarse sobre punta de pies.
- Marcha inadecuada.
¿Por qué se produce?
- Falta de estiramiento y calentamiento del músculo gemelo antes de realizar la actividad deportiva.
- Un cambio o un aumento en el entrenamiento.
- Por correr tramos cortos y parar bruscamente y volver a correr.
- Al realizar malos gestos deportivos (mal movimiento).
- Cambios veloces de dirección.
- Realizar un mal apoyo luego de hacer el salto.
- El uso de calzado inadecuado o que no proporciona la sujeción necesaria para la actividad que va a realizar.
¿Cómo tratarlo?
Se realiza tratamiento conservador (mediante Terapia Física) o cirugía si fuera el caso, el cual dependerá del tipo de lesión y de lo que le indique su Médico Tratante.
Luego del retiro del yeso o inmovilizador se procede a iniciar el tratamiento de Terapia Física.
- Mediante colocación de Compresas Frías para disminuir el dolor y la inflamación de la zona lesionada.
- Colocar las piernas en alto para bajar la inflamación.
- Estiramientos de musculatura afectada a tolerancia y de manera progresiva.
- Fortalecer los músculos del tobillo y pie.
- Mejorar el control motor.
- Mejorar los apoyos al caminar.
- Reinserción a sus actividades.
- Aplicación de vendaje neuromuscular (para disminuir el dolor o estabilizar dependiendo el caso).
¿Cómo prevenirlo?
- Realizar ejercicios de estiramiento antes y después de la actividad deportiva, para mantener el tendón flexible.
- Realizar ejercicios de calentamiento antes de la actividad deportiva, como realizar una carrera lenta por 10 minutos e ir aumentado la velocidad de manera progresiva.
- Realizar ejercicio moderado, que va a depender de la condición del deportista o amateur.
- Mejorar el control motor mediante ejercicios de estiramiento y fortalecimiento.
- Evitar correr tramos cortos y parar bruscamente y volver a correr, porque podemos lesionar nuestro Tendón de Aquiles.
- Usar el calzado adecuado para el deporte que practica y poner atención a la zona de amortiguación del calzado a usar.
- Tener en cuenta las reglas de cada deporte a realizar.
Cada caso es diferente y es importante acudir a un profesional para tener un buen diagnóstico y tratamiento para cada paciente.
Autora: Lic. Carmen Paredes Oliva
Terapeuta Físico