La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa generalmente de adultos que se desarrolla en forma progresiva. Fue descrita por primera vez hace 150 años. Resulta de la degeneración de las neuronas motoras corticales, bulbares y medulares. También hay un factor genético.
En la ELA, las células nerviosas (neuronas) motoras se desgastan o mueren y ya no pueden enviar mensajes a los músculos. Al principio, causa problemas musculares leves. Algunas personas notan problemas para: caminar o correr, escribir, hablar.
Tarde o temprano, cuando los músculos de la zona torácica dejan de trabajar, se vuelve difícil o imposible respirar. El uso de un respirador puede ayudar, pero la mayoría de las personas con esta enfermedad fallece por insuficiencia respiratoria.
La enfermedad suele atacar entre los 40 y 60 años y es más común entre los hombres que entre las mujeres.
A pesar de los años pasados en su descubrimiento aún no se conoce una cura.
El anejo de esta patología es de un equipo multidisciplinario que vaya paliando la sintomatología. Las medicinas pueden aliviar los síntomas y, algunas veces, prolongar la supervivencia.
Busca siempre un equipo de salud especialista para obtener la mejor orientación y manejo.
Autora: Dra. Jacqueline Príncipe L.
Especialista en Medicina Física y Rehabilitación