¡Calma! Es esperado que las gestantes tengan más probabilidad de sufrir con dolores de espalda especialmente al segundo y tercer trimestre de la gestación.
Son muchas las causas como:
1. Aumento de peso:
Durante un embarazo saludable se puede ganar de 9 a 15 kg. La columna tiene que soportar el peso, esto puede causar dolor lumbar. El peso del bebé en crecimiento y del útero ejercen presión sobre los vasos sanguíneos y los nervios de la espalda.
2. Cambio de postura:
El centro de gravedad cambia y hay mayor curvatura lumbar conocida como hiperlordosis.
3. Cambios hormonales:
Durante el embarazo, se produce una hormona llamada relaxina que permite que los ligamentos del área pélvica se relajen y que las articulaciones se “aflojen” en preparación para el proceso del parto. La misma hormona puede hacer que los ligamentos que sostienen la columna se relajen, lo cual puede provocar inestabilidad y dolor.
4. Estrés:
El estrés emocional puede causar tensión muscular en la espalda, inestabilidad de la columna y por consiguiente dolor, mas aún en esta situación de salud mundial que estamos atravesando.
Durante la gestación, muchos medicamentos para el alivio del dolor están contraindicados, siendo la prevención la mejor estrategia.
1- Practica ejercicios regularmente durante la gestación, siempre con acompañamiento obstetrico.
2- Si tienes dolor apóyate de compresas tibias en la zona lumbar.
3- Evita cargar pesas durante la gestación.
Si presentas dolor acompañado de sangrado o fiebre, busque a su Ginecologo(a).
Los signos y síntomas de irradiación para las piernas como dolor, hormigueo y pérdida de la fuerza pueden necesitar de una evaluación.
En CERFID, contamos con profesionales especializados en este tipo de patologías , encantados de poder ayudarlo en la recuperación de su lesión.
Fuente: Imagen CCofer.
Autora: Dra. Jacqueline Príncipe L.
Especialista en Medicina Física y Rehabilitación