¿Qué es?
Para entender mejor en que consiste esta disfunción de la columna lumbar, primero tienen que entender que nuestra columna se divide en cuatro partes: cervical, dorsal, lumbar, sacra. Si vemos la espalda de perfil, deberíamos ver ciertas curvas que se consideran normales, cuando alguna de estas curvas muestra una convexidad hacia adelante y por ende una concavidad posterior se le llama a esta LORDOSIS.
Causas
Teniendo en cuenta lo antes mencionado nos centraremos en la disfunción llamada Hiperlordosis Lumbar, que indica un aumento de la curva que se considera normal en esa zona.
- Sobrepeso.
- El uso del taco cambia la postura de la columna lumbar (Aumenta la curvatura).
- Rotación interna de cadera.
- Factores Genéticos.
- Aumento del tono muscular de algunos músculos de la columna lumbar y pelvis.
- Etapas avanzadas del embarazo.
Síntomas
Los síntomas que pueden aparecer son los típicos de una lumbalgia.
- Dolor al estar periodos de tiempos prolongado de pie o hacer esfuerzos como levantar peso.
- Dolor lumbar (Por la excesiva comprensión de las articulaciones interapofisarias).
- Contracturas de la musculatura erectora, suele ser fuente de dolor de dicha zona.
- Artrosis.
- Pinzamiento nerviosos por deformidad articular.
Ejercicios para reducir el abdomen lumbar
Ejercicios de estiramiento muscular
a). Estiramiento de isquiotibiales:
Acostado en la cama, con una pelota debajo de la pantorrilla y con la ayuda de una banda (en casa puede ser una chalina) estirar la rodilla; no se debe sentir dolor, realizar 3 series con 10 repeticiones.
b). Estiramiento de pasos y recto anterior:
Acostado en la cama boca abajo, con una cuña (pueden usarse varias almohadas en casa) debajo de la canilla y con la ayuda de una banda (en casa puede ser una chalina), doblar la rodilla; no se debe sentir dolor, realizar 3 series con 10 repeticiones.
c). Estiramiento del piramidal:
Acostado en la cama, con una pelota cruzando una rodilla sobre la otra y con la ayuda de las manos en la rodilla que se encuentra abajo, llevar la rodilla al pecho; no se debe sentir dolor. 3 series con 10 repeticiones.
d). Estiramiento de aductores:
Parado al lado de una escalera, separar una de las caderas utilizando dos o tres escalones superiores a la misma vez que se dobla la otra rodilla; no se debe sentir dolor, realizar 3 series con 10 repeticiones.
e). Estiramiento de la cadena lateral:
Acostado en la cama de costado, al borde de la cama, la cadera que se encuentra en la parte superior llevarla fuera de la camilla; no se debe sentir dolor, realizar 3 series con 10 repeticiones.
Parado frente a una escalera, cruzar una de las caderas por delante y utilizando uno o dos escalones superiores; no se debe sentir dolor, realizar 3 series con 10 repeticiones.
Ejercicios para fortalecer la faja abdominal
a). Aplastar la columna lumbar a la colchoneta, mantener la pelvis hacia atrás (retroversión). Para mayor concientización del ejercicio, puede colocar la mano en la lumbar y sentir el aplanamiento de la curvatura.
b). Levantar la cabeza y despegar ligeramente las escapulas.
c). En etapas más avanzadas de fortalecimiento de abdominales, se coloca la persona de espalda a la pelota y mantiene la postura por 10 segundos. Se realizan series de 10.
Flexibilización de Columna Lumbar
Debemos ser conscientes del movimiento de la pelvis hacia adelante y atrás. Simplemente con el hecho de mantener el abdominal algo contraído hará que la pelvis vaya hacia atrás y se aplane un poco la zona lumbar, realizar 3 series de 10 repeticiones.