¿Qué es?
El ligamento cruzado posterior (LCP) se encuentra en la articulación de la rodilla y es el que mantiene la rodilla estable cuando se mueve hacia delante o hacia atrás.
Su lesión ocurre con menos frecuencia que la del Ligamento Cruzado Anterior.
¿Qué síntomas y signos presenta?
Los signos y síntomas que generalmente va a presentar son los siguientes:
- Presencia de inflamación en la misma articulación de la rodilla y en la cara posterior.
- Dolor leve a moderado en la rodilla, con menor intensidad que en la lesión de ligamento cruzado anterior.
- Disminución de la movilidad de la articulación de la rodilla.
- Inestabilidad articular.
- Rigidez articular.
¿Cómo se produce?
Generalmente se produce de la siguiente manera:
- Al recibir un golpe directo en la rodilla.
- Al caerse con la rodilla flexionada.
- En accidentes automovilísticos.
- Al flexionar demasiado la rodilla.
¿Cómo tratarlo?
Puede tratarse de la siguiente manera:
- Cirugía: Si la lesión es grave (desgarro total del ligamento cruzado posterior o que esté comprometido otros ligamentos).
- Reparación: Uniendo el ligamento rasgado.
- Reconstrucción: Reemplazo de un tejido de otra parte del cuerpo o de un donante.
- Terapia Física: En todos los casos (desgarro parcial o total del ligamento).
Debe tener en cuenta que si presenta este tipo de lesión debe acudir a su especialista correspondiente para tener un tratamiento adecuado.
Autora: Lic. Carmen Paredes
Terapeuta Físico