¿Qué son?
Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) constituyen la causa del 70 por ciento de las consultas pediátricas y del 50 por ciento de las internaciones durante el período invernal. Las bronquiolitis, bronquitis y neumonías forman parte de este grupo de enfermedades.
Las infecciones respiratorias altas afectan la parte superior del aparato respiratorio, pero las que revisten mayor gravedad con las infecciones respiratorias bajas, aquellas que lesionan a los bronquios y los pulmones.
¿Cómo Prevenirlo?
La calidad del aire cumple un rol fundamental en la prevención de estas enfermedades. Por esto los especialistas recomiendan mantener los ambientes ventilados y evitar tanto las situaciones de hacinamiento como el uso de braseros y el humo del cigarrillo, sobre todo si hay un bebé en la casa.
La condición de fumadores pasivos implica una lesión de las vías respiratorias que vuelve más vulnerable a los niños frente a un eventual contagio.
Además la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses ofrece mayor inmunidad y, si bien un bebé que está lactando no está exento de contraer una infección respiratoria, el cuadro revestirá menor gravedad si se respetó el periodo de lactancia materna (de 6 meses en forma exclusiva y hasta los 2 años como complemento de otros alimentos).
Una forma importante de prevenir las infecciones respiratorias es manteniendo el aparato respiratorio en óptimas condiciones a través de la fisioterapia respiratoria:
- Especialmente manteniendo la caja torácica, los músculos respiratorios acondicionados a través de ejercicios simples de fortalecimiento.
- Así mismo tenemos también la posibilidad de desarrollar técnicas de tos para una efectiva expulsión de secreciones.
- Mejorando nuestro patrón respiratorio, a través del mejoramiento de nuestra respiración.
- Ayudando a los niños con técnicas manuales para la expulsión de secreciones (flemas).
Dra. María Luisa Huamán Severino.
MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN.