TERAPIA FÍSICA PARA EL ALIVIO DEL DOLOR LUMBAR

Los pacientes que sufren de lumbalgia de cualquier etiología son en su mayoría referidos a fisioterapia como una opción de tratamiento conservador no quirúrgico.

Los objetivos que los médicos de rehabilitación perseguimos en un paciente con dolor lumbar son:

  • Disminuir el grado de dolor o eliminarlo si fuese posible.
  • Mejorar la función: rango de movimiento, marcha, etc.
  • Enseñar al paciente una rutina de ejercicios.
  • Enseñar a prevenir futuros problemas de espalda.

Los esquemas comunes de fisioterapia incluyen:

  1. Terapia física Pasiva, que incluye el uso de los diferentes agentes físicos para disminuir el dolor, así como el uso de compresas calientes y /o frías según el nivel del dolor.
  2. Terapia Física Activa, que se centra en ejercicios específicos según la necesidad del paciente y una rutina de auto estiramientos, aquí lo importante es que el paciente se vuelva independiente en su rutina de ejercicios, este programa incluye un promedio de 3 a 6 meses.
  3. Natación en piscina temperada, esta es la etapa final del manejo del paciente, se le pide que utilice el estilo espalda ya que de esta manera se elimina la lordosis lumbar. Las bondades del agua calientes son múltiples, entre ellas gracias al fenómeno de Arquímedes el peso de la persona es menor dentro del agua según el nivel de sumersión, mejora la flexibilidad de la columna y articulaciones, al mejorar la circulación sanguínea, mejora el dolor y finalmente genera placer y recreación.

EJERCICIOS ESPECÍFICOS PARA EL DOLOR LUMBAR

  • ESTIRAMIENTOS MUSCULARES.- Todos hemos oído hablar de los famosos estiramientos, y es más, los conocemos desde los gimnasios, pero qué es los que estos generan en nuestro cuerpo?: prevención de lesiones agudas, al tener los músculos elongados van estar más elásticos y se van a adaptar mejor a los gestos deportivos, prevención por sobrecarga (tendinitis), mejora del rendimiento deportivo, mantener buen rango de movimiento de las articulaciones. El mundo actual nos lleva a trabajar por horas prolongadas en posturas viciosas y estas hacen que los músculos se acorten en sus diámetros, por consiguiente, va a presentarse el dolor lumbar o rigidez de la misma.
  • Como regla general, los pacientes con dolor lumbar deben centrarse en estirar los músculos lumbares, abdominales, caderas y piernas, es importante hacerlo lento y gradualmente.

  • EJERCICIOS DE ESTABILIZACIÓN DINÁMICA.- Es el ejercicio con mayor grado de evidencia científica para el tratamiento del dolor crónico de la región lumbar. Implican una variedad de ejercicios que se trabajan con pelotas terapéuticas, bandas de resistencia, entre otros. El objetivo que se persigue con este tipo de ejercicios es buscar la estabilidad de los músculos secundarios de la columna y de la pelvis.

  • EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO DEL CORE ABDOMINAL.- Estos son ejercicios específicos para fortalecer los músculos abdominales y los músculos de la región lumbar para proporcionar el mencionado cinturón de músculos alrededor de la columna vertebral. Estos incluyen:
    • Fortalecimiento abdominal con diferentes tipos de ejercicios.
    • Ejercicios para la espalda baja (hiperextensión): Mckenzie, entre otros.
    • Ejercicios para fortalecer el grupo muscular de los glúteos.

Fuente: Clinical spinal instability and low back pain / september 2003.Journal of Electromyography and kinesiology 13(4): 371-9 / DOI: 10.1016/S1050-6411(03)00044-0 / Autor: Manohar M. Panjabi – Yale University


Autora: Dra. Jacqueline Príncipe L.

Especialista en Medicina Física y Rehabilitación

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

ARTÍCULOS RECIENTES

Reserva tu cita con los mejores especialistas