La MANIPULACIÓN FASCIAL es una técnica antigua creada por el Fisioterapeuta Italiano Luigi Stecco hace ya más de 30 años .
Es un método de valoración y tratamiento del sistema musculoesquelético bastante gratificador.
Esta técnica presenta un modelo biomecánico para comprender el papel de la fascia en los problemas musculo- esqueléticos.
Lo importante es que es una Terapia Manual, complemento de otras técnicas usadas en la Rehabilitación Física que como su propio nombre lo dice” sólo se emplean las manos” , en sí el nudillo de los dedos si es una zona pequeña como los pies , manos o cuello o el codo para zonas más amplias como los glúteos, la espalda y otros para aliviar una dolencia, NO ES UNA TÉCNICA INVASIVA.
Aquí la clave reside en la identificación de un área que se le llama el CENTRO DE COORDINACIÓN (CC) que es el punto de partida del dolor del paciente, que puede originarse por ejemplo en el cuello y el paciente puede sentirlo en la mano (CENTRO DE PERCEPCIÓN).
A través de una manipulación apropiada de este Centro de Coordinación es que se puede recuperar el movimiento, mejorar la propiocepción, disminuir el dolor y lo que es mejor aún la mejora del rango de movimiento de la articulación.
Después de haber realizado un interrogatorio al paciente, habiendo indagado en sus hábitos posturales y después de una evaluación exhaustiva , es que logramos encontrar el origen de su dolor o el CENTRO DE COORDINACION , es en ese punto donde se va a realizar una presión mantenida y una fricción por 4 minutos, con esto lo que se va conseguir es el incremento de la temperatura en la zona.
Los primeros 15 minutos se produce el inicio de la inflamación, a las 12 horas del procedimiento es que se incrementan los signos y síntomas de la reacción inflamatoria, el pico máximo se da a las 24 horas, para que finalmente a las 48 horas de haber aplicado esta técnica se produzca la resolución de los síntomas inflamatorios y venga la mejora del dolor y consigo la mejora del movimiento.
Al ser una técnica manual es ideal para pacientes portadores de marcapasos , ya que es bien sabido que los agentes físicos que se utilizan en la Fisioterapia pueden alterar al equipo.
Dolores de cabeza, migrañas.
Trastornos de la Articulación Temporomandibular.
Dolores cervicales.
Dolor lumbar por diferentes causas.
Síndrome Manguito Rotador, etc.
Problemas de Rodilla: como :Tendinitis, Bursitis, postoperados de rodilla, secuela de esguince de rodilla.
Secuela de Esguinces de tobillo, Tendinitis Aquiliana, Fascitis Plantar.
Síndrome del Túnel del Carpo, Codo del tenista.
Pacientes oncológicos, pacientes con linfedema , pacientes con alteraciones de la coagulación, pacientes que tomen anticoagulantes, pacientes con trombosis.
Reserva tu cita con los mejores especialistas
Especialistas en columna vertebral y manejo del dolor musculoesquelético.
Servicios
Contáctanos